miércoles, 11 de septiembre de 2013
CULMINACIÓN DEL CURSO
BUENOS DÍAS COMPAÑEROS; para mi fue muy grato trabajar con un grupo tan comprometido con su desarrollo y aprendizaje, espero el curso halla sido de gran importancia para ustedes y les halla aportado bases para su desarrollo profesional.
HASTA PRONTO.
domingo, 4 de agosto de 2013
BIENVENIDA
BUENAS NOCHES COMPAÑEROS LES DOY LA BIENVENIDA AL CURSO ANÁLISIS FINANCIERO
DOCENTE: YEYMY PAOLA DENNIS CORDOBA
CONTADORA PUBLICA
TELÉFONOS: 3008414747 - 8275426
INFORMACIÓN GENERAL
BUENAS NOCHES COMPAÑEROS! espero hallan tenido un excelente fin de semana por este espacio estaré colocando noticias de interés social y financiero para el buen desarrollo del curso.
¡LA PERSEVERANCIA Y LA EFICACIA HACE PERSONAS CAPACES!
lunes, 24 de junio de 2013
NOTICIAS
NOTI NOTICIAS
algunos expertos nos hablan del capital contable, una expresión utilizada en el mundo de las finanzas.
El capital contable no es otro que el mismo patrimonio, es la diferencia resultante de restar los pasivos a los activos.
Luego el capital contable está conformado por todas las cuentas de patrimonio: capital social, reservas, superávit de capital, dividendos decretados en acciones, utilidades del ejercicio, utilidades retenidas, etc.
El capital contable es lo que efectivamente pertenece a la empresa, y por consiguiente a los socios.
El capital contable difiere del capital de trabajo [nos han consultado mucho la relación entre estos dos conceptos], en que el capital de trabajo nada tiene que ver con el patrimonio, sino con la disponibilidad de recursos que tiene la empresa para operar.
Una empresa puede tener mucho capital contable [el resultado de pocos pasivos], pero no tener liquidez suficiente que le permita operar adecuadamente, puesto que sus activos son en su mayoría fijos, o no existe una adecuada rotación de activos.
domingo, 10 de febrero de 2013
ANTECEDENTES
La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera
de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa
información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento
de los recursos de la empresa.
La
información contable o financiera de poco nos sirve sino la
interpretamos, sino la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad
del análisis financiero.
Cada
componente de un estado financiero tiene un significado y en efecto
dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que
se debe identificar y de ser posible, cuantificar.
Conocer
el porqué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o
mala, es importante para así mismo poder proyectar soluciones o
alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear
estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.
Sin
el análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico actual de
la empresa, y sin ello no habrá pautar para señalar un derrotero a
seguir en el futuro.
Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar interpretando
la información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o
positivo que vaya presentando la empresa en la medida en que se van
sucediendo los hechos económicos.
Existe
un gran número de indicadores y razones financieras que permiten
realizar un completo y exhaustivo análisis de una empresa.
Muchos
de estos indicadores no son de mayor utilidad aplicados de forma
individual o aislada, por lo que es preciso recurrir a varios de ellos
con el fin de hacer un estudio completo que cubra todos los aspectos y
elementos que conforman la realidad financiera de toda empresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)